¿Qué son la Líneas de Vida?
Una línea de vida es un sistema de seguridad que nos servirá de apoyo o para el frenado en caso de caida. Sus principales cometidos son restringir los movimientos a una zona segura, impidiendo llegar al operario a una zona con riego de caída, o formar parte de un sistema anticaídas para frenar y absorver la fuerza de una posible caída protegiendo así la vida del trabajador.
Las líneas de vida son protecciones colectivas y una medida preventiva que se puede utilizar como sistema de trabajo y que Ecovertical está homologada para realizar su instalación.
Evitan el riesgo de caída a distinto nivel en caso de existencia en las zonas de trabajo de huecos en el suelo, aberturas a falta de muro perimetral en las cubiertas o la falta de un acceso seguro a la misma, entre otros.
Son necesarias en caso de utilización y montaje de equipos de protección colectiva, a terceros e incluso para otros equipos de trabajo.
Se procede a la instalación de líneas de vida, cuando por circunstancias diversas como la funcionalidad, la imposibilidad técnica o la duración está limitada en el trabajo.
Las líneas de vida pueden instalarse sobre cubiertas, torres, escaleras, postes, etc. Y pueden ser horizontales o verticales, permanentes o temporales, rígidas o flexibles.
Líneas de Vida Horizontales
Se instalan conforme la norma técnica UNE/EN 795 2012 para un usuario o conforme al TS 16415 para más de un usuario las cuales permiten la correcta sujeción de seguridad de los operarios.
Líneas de Vida Verticales
Pueden ser de cable o cuerda y deben ser utilizadas con un dispositivo anticaídas conforme la norma UNE/353-2, el cual deberá estar testado para ser utilizado en la línea vertical instalada según las indicaciones del fabricante.
En ambas se deberá utilizar los correspondientes EPI ́s anticaídas (arnés de seguridad, mosquetones adecuados y cabo de anclaje, casco de seguridad, etc.)
En ambas se deberá utilizar los correspondientes EPI ́s a nticaídas (arnés de seguridad anticaídas, mosquetones adecuados y cabo de anclaje, casco de seguridad, etc.)
Los puntos de anclaje pueden ser temporales o permanentes.
CASOS DE UTILIZACIÓN DE LAS LÍNEAS DE VIDA
Según el RD 1215/1997, cuando se llevan a cabo trabajos a más de dos metros de altura, deberán instalarse sistemas de seguridad para evitar caídas, ya sean protecciones colectivas o individuales.
Ofrecemos asesoramiento sobre el sistema más adecuado para el tipo de cubierta o trabajo a realizar, hasta la certificación de la línea de vida o anclaje en colaboración con marcas líderes en el sector.